ACOSO ESCOLAR

Hoy es el día internacional contra el acoso escolar. Visibilizar esto es muy importante. Todos los sucesos traumáticos que ocurran en la infancia, sin duda van a tener consecuencias en el futuro.

¿QUÉ ES EL BULLYING?

En primer lugar, para contextualizar el Bullying, voy a definirlo. Se trata de un acoso que ocurre en el entorno escolar mayormente a partir de la etapa de primaria (es un factor de edad, anteriormente puede haber conductas agresivas, pero en principio no son deliberadas y no suele haber aislamiento) y tiene la peculiaridad de que un/a menor es atacado física o verbalmente por otro y además aislado por el resto de iguales. Es decir, el Bullying se da cuando los espectadores, no hacen nada, no defienden al agredido o se unen al agresor.

Existen otras formas de acoso, como cuando un/a menor insulta o agrede a otr@ de manera puntual o repetida sin necesidad de estar aislado. En estas circunstancias, el/ la menor agredido cuenta con apoyo de sus amigos. Esto no quiere decir que sea menos dañino, pero al tener apoyo lo mas probable es que sea denunciado a un adulto y las agresiones paren más pronto que tarde y por ello tenga consecuencias más leves.

En el caso del Bullying, el aislamiento voluntario u obligado del agredido perpetua la agresión y le lleva al límite, produciéndose un daño muy difícil de reparar.

Cuando hablo de aislamiento voluntario u obligado, me refiero a que en ocasione es el propio agredido que se aísla de manera voluntaria por vergüenza o por no saber cómo ponerle freno. Un día tras otro el/la menor fantasea con la idea de que se termine o incluso de resolverlo sol@. En otras ocasiones el/la agresor advierte a los espectadores de que mejor no ayuden o denuncien lo que ocurre si no quieren verse en la misma situación.

Debemos tener en cuenta que estamos hablando de menores y el miedo reina en estas situaciones. Sin embargo, los espectadores son la clave, si no hay espectadores, si el/la menor agredida no se quedan sola, si tiene apoyo, el acoso no suele durar mucho. El/la menor denuncia la situación y el apoyo de otros iguales hace que el agresor desaparezca.

Por otro último, nos queda hablar del agresor. El agresor agrede porque no está bien, algo le ocurre, tiene problemas y su forma de sentirse mejor es haciendo daño a otr@s. No es por justificar, todo lo contrario, entender las circunstancias nos puede llevar a pedir la ayuda necesaria. Normalmente acuden a consulta l@s menores acosados, me parece curioso que apenas pidan ayuda las familias de menores agresores.

En definitiva y por resumir, qué podemos hacer para evitar que mi hij@ sea agresor o agredido:

DECÁLOGO CONTRA EL BULLYING

  1. ESTAR PENDIENTE DE SU MUNDO EMOCIONAL. QUÉ LE PREOCUPA, QUÉ LE OCURRE A DIARIO, FOMENTAR LA COMUNICACIÓN EN CASA.
  2. DAR MARGEN PARA LA EXPRESIÓN EMOCIONAL.
  3. PROCURAR NO MINIMIZAR LO QUE LE OCURRE, DE ESTA MANERA TENDERÁ A NO CONTARNOS NADA.
  4. INVERTIR TIEMPO CON NUESTR@S HIJOS, HACER PREGUNTAS DIARIAS NO GARANTIZA SABER LO QUE LES PASA, DEBEMOS PASAR TIEMPO CON ELL@S PARA QUE SURJA ESPONTÁNEAMENTE.
  5. CONTRASTAR LA INFORMACIÓN RECIBIDA CON TUTORES DEL MENOR. VALIDAR SU VERSIÓN, PERO SABER QUÉ PASA EN LA ESCUELA, PERDIR AYUDA A OTROS ADULTOS DE REFERENCIA.
  6. AUNQUE SEAN MÁS MAYORES, INTENTAR TENER RELACIÓN CON SUS AMIG@S Y LAS FAMILIAS, PARA EVITAR QUE ESTA SITUACIÓN PASE DESAPERCIBIDA. TENER RELACIÓN CON EL MUNDO DEL MENOR PUEDE FACILITAR SABER CÓMO ES PERCIBIDO POR LOS DEMÁS.
  7. ESTAR ATENTOS A CUALQUIER CAMBIO BRUSCO EN EL COMPORTAMIENTO DE NUESTR@S HIJOS, BIEN SEAN CONDUCTAS AGRESIVAS, CONDUCTAS DE ASILAMIENTO, CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN, AUTOLESIONES, ETC
  8. HABLAR CON EL CENTRO EDUCATIVO EN CASO DE SOSPECHA, NUNCA DEJARLO PASAR.
  9. PEDIR AYUDA PROFESIONAL SI COMO MADRE/PADRE NO CONSIGO DAR CON UNA SOLUCIÓN.
  10. NO DAR POR SENTADO QUE TU HIJ@ NUNCA VA A AGREDIR A NADIE O NO VA A SER AGREDIDO. TODOS SOMOS SUSCEPTIBLES DE VIVIR ESTA SITUACIÓN DESDE UN LADO U OTRO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *